VIDEOJUEGOS, CAJAS BOTÍN Y NATIVOS DIGITALES A DEBATE

Expertos en adicciones, programadores, jugadores y especialistas de entidades sociales en prevención y tratamiento revisan la relación entre videojuegos, cajas botín y nativos digitales durante una jornada que se celebrará a finales de octubre en Valencia.

En «¿A qué jugamos?» se abordarán desde distintos puntos de vista los nuevos contextos sociales y familiares, los factores internos y externos que influyen en la toma de decisiones, así como el efecto de las recompensas vinculadas al juego ‘on line’ para encontrar algunas respuestas ante el inevitable avance de la sociedad tecnológica.

El Ayuntamiento de Valencia y Patim organizan esta jornada formativa y debate prevista para el 26 de octubre en el complejo deportivo cultural Petxina.

EL RIESGO DEL ABUSO DE LAS TECNOLOGÍAS DURANTE EL CONFINAMIENTO: TECNOADICCIONES

Las Tecnologías de la Comunicación (TIC) están siendo unos de los recursos más utilizados por parte de la población a raíz de la obligación del confinamiento exigido dentro del hogar para superar la crisis del Covid-19. Cualquier actividad profesional que pueda realizarse telemáticamente (es decir, a través de las TIC) debe llevarse a cabo en esta modalidad de teletrabajo. Por otro lado, los largos periodos de tiempo (que para la mayoría de las personas es todo el tiempo) que se exige que estemos en casa, se superan mediante el uso de las aplicaciones que suministran las TIC. Si tenemos en cuenta que muchas personas han perdido el trabajo, o están inmersas en un ERTE y que, por lo tanto, están inactivos profesionalmente, deben ocupar el tiempo en confinamiento con actividades que les resulten placenteras o, al menos, ayuden a soportar esta situación. Para algunas personas es el único recurso para evitar que el obligatorio aislamiento se convierta en patológica soledad.

Ir a la información completa>>

EXPERTOS DEMANDAN EN VALENCIA UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA REDACTAR EL MARCO LEGAL QUE REGULARÁ EL JUEGO

“El ámbito laboral es el marco ideal para desarrollar políticas de prevención impulsadas de forma conjunta por la administración y las propias empresas”. Especialistas en adicciones, responsables políticos, representantes de entidades del Tercer Sector y profesionales del ámbito laboral, jurídico y académico coinciden en que, inmersos en la cuarta revolución industrial, “La ludopatía no tiene un marco específico en el ámbito laboral. Hoy, en la mayoría de los casos, se aplica un tratamiento disciplinario. Deberían ponerse en marcha mecanismos para prevenir y reparar las consecuencias. Es necesario incluir la ludopatía en las políticas de gestión de riesgos laborales, siguiendo la recomendación del OIT. También, establecer mecanismos de suspensión de la relación laboral para no perder el empleo por esta adicción” y es necesario abordarlas de forma integral con respuestas coordinadas desde distintos ámbitos. Así lo han puesto de manifiesto en la jornada “¿Te la juegas? Las ludopatías irrumpen en el tratamiento” organizadas por el Servicio de Adicciones de la Concejalía de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Valencia y Patim y cuyas intervenciones se pueden consultar aquí: Enlace al monográfico
Sigue leyendo EXPERTOS DEMANDAN EN VALENCIA UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR PARA REDACTAR EL MARCO LEGAL QUE REGULARÁ EL JUEGO

Fiare Banca Ética reconoce el compromiso de Patim en la construcción de un modelo alternativo de finanzas

Fiare Banca Ética es hoy una realidad que ha crecido durante los últimos años como una alternativa financiera con amplia presencia en el Tercer Sector y en las empresas de economía social. Un banco cooperativo que munchas organizaciones han ayudado a construir para dar soporte a proyectos con un “valor añadido”. La Universidad de la Florida de Valencia ha acogido el reconocimiento público al compromiso de varias entidades, entre ellas Patim, han mantenido durante años para que este proyecto avanzara.

Sigue leyendo Fiare Banca Ética reconoce el compromiso de Patim en la construcción de un modelo alternativo de finanzas

Felices fiestas

2019 nos brinda la oportunidad de cerrar un año cargado de tareas e innovaciones. Perfilamos el Plan Estratégico 2019-2022, pasamos de un protocolo para igualdad efectiva entre hombres y mujeres al borrador de un Plan de Igualdad, nos sentamos a hablar, estudiar y redactar el convenio colectivo, lo que nos ha hecho descubrir debilidades y amenazas.

Hemos mejorado nuestras estructuras, la comunidad terapéutica, los pisos, los centros de día y también hemos ampliado la plantilla. Un equipo profesional que tendrá que reestructurarse en este año que tenemos por delante si queremos mantener los logros que recuperamos tras las pérdidas de 2011.

Nuestros valores y ética, quizás sean la fortaleza que asegure la oportunidad de andar en este 2019 que queremos brindar junto a las personas que atendemos y a toda la sociedad.

Feliz vuelo 2019

Francisco López y Segarra
Presidente. Director Técnico
Patim

PATIM Y Patim y el ayuntamiento de Valencia advierten en fallas sobre los riesgos del consumo de drogas y el juego

BRICONSEJOS_FALLAS“En falles no jugues amb foc” es el lema de la campaña que lanzan de forma conjunta Patim y el Plan Municipal de Drogas del Ayuntamiento de Valencia para prevenir el consumo de sustancias tóxicas y las conductas de juego no responsable durante las Fallas. Una actividad de prevención comunitaria que se difundirá a través de canales on line buscando un mayor impacto entre los jóvenes.

Ayuntamiento de Valencia y Patim editan un monográfico que analiza el auge de las adicciones sin sustancia

MONOGRAFICOEl juego patológico se ha convertido en una de las causas principales por las que se demanda tratamiento en los servicios de atención de adicciones. El número de personas atendidas en los últimos años ha experimentado un progresivo aumento que obliga a revisar las respuestas que se ofrecen en estos centros especializados. Con éste propósito, el Ayuntamiento de Valencia – a través del Plan Municipal de Drogodependencias y la UPCCA- junto a Patim han analizado los cambios y retos a corto plazo en las jornadas “Las adicciones sin sustancia irrumpen en el tratamiento” celebradas en Valencia cuyas conclusiones y ponencias acaban de publicarse. Profesionales, responsables de políticas sanitarias y sociales e investigadores participan en este documento que se puede consultar aquí.
Sigue leyendo Ayuntamiento de Valencia y Patim editan un monográfico que analiza el auge de las adicciones sin sustancia

Boletín del Portal de Derecho Penitenciario

Enlazamos un documento de interés: el boletín de novedades del portal de derecho penitenciario. Una publicación a través de la cual podréis conocer la normativa vigente, sentencias y autos y las doctrinas más relevantes en materia penitenciaria.

También podéis subscribiros a la publicación desde su portal: www.derechopenitenciario.com

Enlace al boletín

Política de cookies

El Sitio Web utiliza un analizador de tráfico que emplea pequeños programas denominados y conocidos como “cookies” que nos dan a conocer cierta información sobre el uso de nuestro Sitio:

  • Podemos recabar información sobre tu ordenador, incluido, en su caso, su dirección de IP, sistema operativo y tipo de navegador. Se trata de datos estadísticos sobre cómo navegas por nuestro sitio Web. Las cookies contienen información que se transfiere al disco duro de tu ordenador.
  • Las cookies nos ayudan a mejorar nuestro sitio Web y a prestar un servicio mejor y más personalizado. En concreto, nos permiten:
    • Hacer una estimación sobre números y patrones de uso.
    • Almacenar información acerca de tus preferencias y personalizar nuestro sitio web de conformidad con tus intereses individuales.
    • Acelerar tus búsquedas.
    • Reconocerte cuando regreses de nuevo a nuestro sitio.
  • Esta página web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google,• Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, para ayudar al sitio Web a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio Web. La información que genera la cookie acerca de su uso del sitio Web (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del sitio Web, recopilando informes de la actividad del sitio Web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del sitio Web y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador, sin embargo, debe Usted saber que si lo hace puede ser que no pueda usar la plena funcionabilidad de este sitio Web. Al utilizar este sitio Web Usted consiente el tratamiento de información acerca de Usted por Google en la forma y para los fines arriba indicados. A estos efectos, se informa que Google Inc. tiene la consideración de “puerto seguro” en cuanto a la normativa de protección de datos personales.
  • El Usuario da su previo consentimiento, salvo indicación en contrario, al uso de “cookies”. El Usuario autoriza también los seguimientos de su IP durante la navegación en el sitio Web.
  • Puedes negarte a aceptar cookies activando la configuración en tu navegador que permite rechazar las cookies. No obstante, si seleccionas esta configuración, quizás no puedas acceder a determinadas partes del Sitio Web o no puedas aprovecharte de alguno de nuestros servicios. A menos que hayas ajustado la configuración de tu navegador de forma que rechace cookies, nuestro sistema producirá cookies cuando te conectes a nuestro sitio.
  • Siguiendo las directrices europeas de la normativa de protección de datos que puedan verse afectados por el uso de cookies, informamos que los distintos navegadores de Internet cuentan con herramientas de configuración para que el Usuario, si lo desea, pueda desactivar y/o eliminar estas cookies o bien activar en su navegador el modo de navegación privada.
  • Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la Documento de Seguridad 112 / 140 Modelos configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

AVISO LEGAL

El presente documento tiene como finalidad el establecer y regular las normas de uso de este portal web, entendiendo por éste todas las páginas y sus contenidos propiedad de ASOCIACIÓN PATIM, a las cuales se accede a través del dominio www.patim.org

La utilización del portal web atribuye la condición de usuario del mismo e implica la aceptación de todas las condiciones incluidas en el presente Aviso Legal. El usuario se compromete a leer atentamente el presente Aviso Legal en cada una de las ocasiones en que se proponga utilizar nuestro portal web ya que éste y sus condiciones de uso recogidas en el presente Aviso Legal pueden sufrir modificaciones.

DATOS IDENTIFICATIVOS:

En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se reflejan los siguientes datos:

El titular del presente Sitio es:

Razón social: ASOCIACIÓN PATIM

CIF: G12076998

Domicilio: C/ RAFALAFENA, 39, 2 LOCAL 13 12004 CASTELLON

Teléfono: 964342431

Inscrita en el Registro: de asociaciones de la Generalitat Valenciana, sección 1ª , número 960

Correo electrónico: patim@patim.org

Nombre del dominio: www.patim.org

USUARIOS:

El acceso y/o uso de este portal web atribuye la condición de USUARIO, que acepta, desde dicho acceso y/o uso, las Condiciones Generales de Uso aquí reflejadas. Las citadas Condiciones serán de aplicación independientemente de las Condiciones Generales de Contratación que en su caso resulten de obligado cumplimiento.

USO DEL PORTAL:

www.patim.org , proporciona el acceso a diversas informaciones en relación a sus servicios, productos, información de nuestra entidad, apartados de contacto, hiperenlaces a redes sociales, (en adelante, «los contenidos») pertenecientes a ASOCIACIÓN PATIM.

El usuario asume la responsabilidad del uso del portal. Dicha responsabilidad se extiende al registro o recogida de datos que fuese necesaria para acceder a determinados servicios. En dicho registro el usuario será responsable de aportar información veraz y lícita.